Aprende a hacer yogur casero, ¡rico y saludable!

¿Te gusta el yogur? Es uno de nuestros lácteos favoritos. El yogur es un producto natural, sano y que gusta a pequeños y mayores. ¿Has probado a eleborarlo tú mismo/a alguna vez? No pienses que es complicado, ¡al revés! es una receta sencillísima que podrás hacer en cualquier rato de tiempo libre en casa o incluso cocinarlo con los peques. ¿Te animas? ¡Te encantará su sabor!
Ingredientes yogur casero
Para hacer tu yogur necesitarás muy pocos ingredientes. A medida que perfecciones la técnica podrás hacerlos de sabores, como: limón, fresa, plátano, coco… Hoy, hacemos un yogur natural. ¡Qué rico está!
- 1 litro de leche fresca
- Fermento: para 1 litro de leche necesitamos un yogur con microorganismos vivos.
- 1 cucharadita de azúcar o miel (opcional)
Elaboración
Sigue el paso a paso y utiliza una yogurtera o una olla a presión para elaborar el yogur. ¡Comenzamos!
- El yogur casero necesita fermentar durante unas 10 horas a temperatura controlada de unos 45ºC. Así qué debes tener disponible un sitio con estas características.
- A continuación, pon en una olla el litro de leche y el fermento. Controla con un termómetro que llegue a la temperatura de unos 45ºC y mezcla bien todo. Aplica el azúcar o la miel, si lo deseas.
- Remueve bien y cuando esté bien hecha la mezcla, retíralo del fuego. Ahora, coge la yogurtera, reparte la mezcla en vasitos de yogur y tapa. También podrás usar una olla o termo.
- Tras las 10 horas, mete los yogures en la nevera y consúmelos a tu gusto. También puedes acompañarlos de más azucar, frutos secos y fruta cortada.
¡Ya tienes tus yogures caseros hechos! ¿Qué tal te han salido? Son una opción muy fácil para desayunar, merendar o incluso comer estre horas. Ya lo sabes, lo expertos en nutrición recomiendan el consumo de 3 lácteos diarios. Descubre las recetas saludables que puedes hacer con muy pocos ingredientes. ¡Qué aproveche!